Empecemos por el principio. En el sector del marketing y especialmente en el entorno online utilizamos constantemente términos en inglés, pero que esto no te asuste. El SEO (Search engine optimization) es una estrategia que toda empresa, persona, institución pública, asociación sin ánimo de lucro etc. debe desarrollar para tener éxito en internet.
El posicionamiento orgánico trata de aplicar una serie de procedimientos y criterios como son el propio contenido, códigos, enlaces externos etc. para que una web logre una serie de objetivos en la web previstos. Pero ojo, no todo vale, cuando, por ejemplo comprobamos en Analytics cuantas visitas o sesiones hemos obtenido en el mes pasado también tendremos que asegurarnos de que han sido cualitativas o lo que es lo mismo, los usuarios deben cumplir con el perfil de público al que va dirigida, de lo contrario todo el planteamiento estratégico sería erróneo y de nada nos sirven esas “magníficas cifras”.
Por lo tanto el SEO o posicionamiento orgánico se encarga de que a largo plazo (esto no es ni mucho menos inmediato como pueda ser una campaña de pago) los motores de búsqueda como Google o Yahoo determinen que nuestra página web tiene relevancia o importancia dentro de nuestro sector y decida situarla entre los primeros resultados de una búsqueda bien por un término bien posicionado o por un grupo de éstos. Generalmente los buscadores utilizan dos criterios para determinar cuál de importante es nuestra página:
Estar presente en los principales buscadores internaciones, nacionales o incluso en aquellos en los que opera nuestro sector es una necesidad para aquellas empresas que deseen rentabilizar la inversión que hacen en Internet. Pero no es menos importante estar presente en las primeras posiciones (a poder ser entre las 10 primeras) según una serie de keywords o palabras clave que definen la actividad de la empresa y que están en la mente de nuestros potenciales compradores.
Ten en cuenta que los motores de búsqueda utilizan programas de software llamados spiders o arañas en español que se encarga de rastrear cada cierto tiempo nuestra web con el objetivo de valorarla e indexarlas, es decir, identifican todas las páginas y cambios que efectuamos en nuestra web y mediante un algoritmo deciden darle una mayor o menor relevancia cuyo resultado es acercarse o no en los primeros puestos a partir de las palabras definidas.
Pero claro, cada motor de búsqueda o buscador utiliza su propio sistema para valorar la relevancia de un sitio web. Por ejemplo en el caso de Google, aplica un algoritmo que se asemeja a la lógica humana. Considera que somos relevantes en la materia si los que hablan de nosotros son muchos y son importantes. Otros buscadores establecen otros criterios de valoración como los Meta Tags (líneas de código que informan al buscador acerca del contenido de nuestras páginas).
Haciendo una analogía con el mundo real, de la misma forma que una tienda física colocada en una zona de la ciudad con poca afluencia de gente conseguiría la visita de muy pocos clientes potenciales, una web que se encuentre más allá de la primera página de un buscador tiene pocas posibilidades de rentabilizar su proyecto online.
Fuente: consultoriaenred.com
Estudios llevados a cabo con herramientas como eyetraacking demuestran realmente donde se fijan los usuarios en el momento en que los buscadores les devuelven resultado sobre una búsqueda. Se puede ver como existe una especie triángulo en el que los usuarios concentran la mayor parte de la atención. Podríamos decir pues, que este es el gran objetivo de posicionamiento. Pero como ya habrás dado cuenta no se trata de un reto imposible pero requiere trabajo y sobretodo paciencia. Según estos informes, el comportamiento de los usuarios es el siguiente:
Como he mencionado al principio de este artículo, el SEO es una estrategia clave para tener éxito en internet pero también es cierto que el proceso es lento y los resultados solamente pueden ser apreciados en el medio largo plazo. Por esa razón, voy a proporcionarte una serie de pautas con las que podrán empezar a construirte su propia estrategia de posicionamiento orgánico.
Como gerente de empresa o cuerpo directivo, conoces mejor que nadie tu negocio y el sector en el que operas. Hay que hacer un listado de las palabras que mejor representan la empresa. Es muy posible que te surjan dudas, pero existen plataformas como el planificador de palabras clave que indican el nivel mensual de búsqueda de ciertos términos. Lee más información de cómo hacer tu listado de palabras clave en el siguiente artículo
Solo un apunte sobre esto; Generalmente es muy difícil o prácticamente imposible luchar por estar en las primeras posiciones apostando por términos demasiado genéricos. Estas palabras están reservadas para las grandes empresas que difícilmente superaremos a nivel de indexación. Con lo cual, a veces, la mejor estrategia es ir a por keywords más específicas.
Algunas reglas para utilizar las palabras clave:
Se trata de etiquetas de información que se añaden en el código de cada página web y sirven para aportar más información relevante entorno a la categorización del sitio web:
Es el factor más importante de cara a la optmización web. Se trata de la descripción que los buscadores van a valorar más a la hora de clasificar de que va nuestra web. El título es el texto que va en azul en los buscadores. Si nos ponemos un poco más técnicos, es el texto que se inserta dentro de las etiquetas <title> </title>. Cada página de nuestra web tiene que tener su propio título y con sus respectivas palabras clave.
Intenta que el título no tenga más de 95 caracteres que es lo que los buscadores muestran visualmente a los usuarios y en ningún caso te pases de los 120. Es vital para los responsables de marketing describir perfectamente en una frase a lo que se dedica la empresa.
La etiqueta descripción o Meta Etiqueta Description sirve para describir en mayor medida una página web. Complementa al título y está formada por keywords frases que resumen el contenido de la web. Normalmente no deben pasar de los 145 caracteres
En Activalink llevamos años generando estrategias para posicionar orgánicamente las webs de nuestros clientes a partir de un estudio desde diferentes perspectivas para entender y ayudar a las empresas a estar más presenten en Internet, generar notoriedad de marca y vender más.
Estrategia de negocios