Una de las preocupaciones más importantes de los directores o gerentes de clínicas estéticas, dentales etc. es la sensación de perder constantemente oportunidades de venta tanto en clientes como en interesados. Esta inquietud deriva de la incapacidad de comunicar a estas personas todo lo que la clínica puede hacer con ellos. Es por eso, que en este artículo, te vamos a hablar de la mejor forma de abordar estrategias de Marketing en clínicas.
Te vamos a explicar de forma resumida, las fases por las que pasa un posible cliente hasta convertir en comprador e incluso en prescriptor de nuestra marca. En caso de que necesites saber más, te hemos preparado un E-book muy completo y ameno que te ayudará a entender mejor la estrategia CRM.
La entrada de un cliente potencial puede venir sobre las fuentes en las que trabaja la clínica. En nuestro ejemplo, consideramos la entrada de formularios por vía web, llamadas telefónicas o personas que acuden directamente al centro.
Durante este proceso comercial, los responsables de área deben asegurarse de que esta información se ha registrado correctamente dentro del CRM. En el caso de la página web u otra plataforma, el CRM automatiza el proceso y los datos se vuelcan automáticamente.
El principal objetivo que persigue el CRM en la etapa comercial es agrupar la información del lead en un único soporte para que la clínica pueda diseñar las estrategias idóneas. Otra de las ventajas de uso, es que el CRM se adapta a los procesos de la empresa y no a la inversa.
Por el tipo de empresa, la clínica presenta un presupuesto que puede ser aceptado, rechazado o postpuesto. Según qué casos, el CRM sigue diferentes procedimientos:
Descubre el potencial de la herramienta CRM en el sector clínicas.
Aprende a gestionar y explotar de manera eficiente tu base de datos y mejora las oportunidades de venta de clientes existentes y nuevos.
En esta fase, el personal de la clínica tiene contacto directo con el cliente. Por lo tanto, es el momento idóneo para detectar nuevas necesidades o experiencia de servicio: tratamientos alternativos, incidencias o malas experiencias etc. todo esto debe almacenarse en la ficha de clientes para poder ser explotada en el futuro.
Una vez que termina el tratamiento, el departamento de Marketing puede hacer un uso inteligente del Marketing CRM de forma que se planifiquen campañas hacia la repetición de compra.
Por ejemplo, supongamos que uno de nuestros clientes ha tenido una mala experiencia durante el tratamiento. Esta información ha quedado registrada en la plataforma. Una estrategia posible, es generar una campaña con mensaje único a este cliente.
El Marketing CRM trata de llevar aquello del “boca oreja” a gran escala. Un cliente con una buena experiencia no tendrá ningún problema en recomendar la clínica a un amigo o familiar. Se trata de tener un plan estratégico que bonifique la recomendación personas que alguna vez hayan sido clientes.
La diferencia es que, toda la estrategia de ejecución y medición de resultados la vamos a poder realizar desde el software.
En Activalink siempre hemos apostado por un modelo de CRM basado en el “Open Source”, es decir, software de licencia libre (gratuita) y con posibilidad de personalizaciones. Suite CRM (https://www.activalink.com/que-es-suite-crm/), es la herramienta de trabajo que cumple con estos propósitos.
Te dejamos un vídeo en el que se engloban las principales funcionalidades de esta plataforma.